Skip to content.
Skip to navigation
Site Map
Accessibility
Contact
Search Site
Advanced Search…
Biblioteca Virtual de la UCF
You are here:
Home
→
Biblioteca
→
Tesis
→
Tesis de Grado
→
Ciencias Sociales
→
Licenciatura en Estudios Socioculturales
→
Curso 2009-2010
→
Procesos socioculturales en la movilidad de la fuerza de trabajo de la producción cafetalera en el asentamiento de montaña “El mamey”.
Navigation
Home
Libro de Visitas
Infotecnología
Editorial Universosur
Normas Cubanas
Misión y Visión del CRAI
Universidad de Cienfuegos
Biografía de Carlos Rafael Rodríguez
Revistas Aprobadas por la comisión nacional de grado
Catálogo Electrónico de la Biblioteca
Boletín Info
EcuRed: Enciclopedia Colaborativa Cubana
Revista Universidad y Sociedad
Biblioteca
Libros Digitales
Tesis
Plantilla para tesis de grado, maestrías y doctorados.
Tesinas
Tesis de Grado
Agronomía
Ciencias Económicas y Empresariales
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Gestión Sociocultural
Licenciatura en Comunicación Social
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Estudios Socioculturales
Curso 2022-2023
Curso 2020-2021
Curso 2019-2020
Curso 2018-2019
Curso 2017-2018
Curso 2016-2017
Curso 2015-2016
Curso 2014-2015
Curso 2013-2014
Curso 2012-2013
Curso 2011-2012
Curso 2010-2011
Curso 2009-2010
Los productos artesanales vinculados con las labores de randas en la ciudad de Cienfuegos. El presente sociocultural.
La religión Yoruba en los jóvenes lajeros.
“Nicolás Guillén: poesía y cubanía en el período prerrevolucionario”
Competencias profesionales del Licenciado en Estudios Socioculturales para el trabajo en Museo Provincial de Cienfuegos.
La promoción de la literatura infantil a partir del desarrollo de hábitos de lectura en los niños/as del Consejo Popular “Vila” del municipio Cumanayagua.
Elaboración de un Manual Práctico de Consonantes Españolas, para la Estrategia Curricular de Lengua Materna, en la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales.
Propuesta de un “Manual Práctico de Puntuación Española” para estudiantes de Licenciatura en Estudios Socioculturales, de la CUM de Abreus.
Propuesta de actividades para conocer la vida y obra de Úrsula Céspedes de Escanaverino en la comunidad Guayabal.
Las normas de interacción sociocultural en el aprendizaje de la pesca artesanal en la familia Pérez Deveza en la comunidad marinera del Perché: un estudio de caso.
La inmigración francesa en Cienfuegos. Oficios y profesiones que desempeñaron sus integrantes de 1819 a 1845
Influencia del Taller Literario “Raúl Aparicio Nogales“en la formación de los escritores Crucenses
El estudio de las prácticas tecnoproductivas en la familia marinera Vera Sánchez de la comunidad Castillo de Jagua. Estudio de caso.
La Religión Yoruba en los jóvenes lajeros.
Los complejos del son y de la rumba como géneros de la música popular tradicional en la comunidad centro histórico de Cienfuegos. Expresiones del patrimonio inmaterial.
Empoderamiento Femenino en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Un Estudio de Caso.
La Transformación Azucarera en Primero de Mayo: Un Estudio de Caso.
La gestión sociocultural en la dirección territorial de Etecsa en Cienfuegos. Una propuesta de estrategia.
La Leyenda Guanaroca, un elemento identitario de la comunidad homónima.
Propuestas de constructos para los modelos femeninos de estudiantes y profesoras de la carrera Estudios Socioculturales.
Las apeterbises de Orula en el culto a Ifá en la sociedad El Cristo en Palmira. Aproximaciones desde la perspectiva de género.
Los saberes tecnoproductivos como expresión patrimonial en la familia de Emilio Pérez Davesa. Estudio de caso.
Propuesta de una estrategia para ampliar la influencia del proceso socialización del patrimonio arqueológico en la identidad de la comunidad del Centro Histórico Urbano de Cienfuegos.
Influencia de la religiosidad popular en el desarrollo de la actividad tecnoproductiva en la comunidad El Perché.
La ceremonia del Iyoryé en la sociedad El Cristo, Palmira. Un estudio de caso.
La Fiesta Patronal a San Pedro Damián en el Paradero de Camarones.
Leopoldo Beltrán su papel en la tradición de la rumba de cajón como expresión del Patrimonio Inmaterial. Su relato de vida
Las comidas marineras en el barrio Reina.
Inventario de las expresiones de la oralidad funeraria en el barrio Reina de la ciudad de Cienfuegos.
La mujer y el periodismo en Abreus. (1930 -1933).
La pesca en el Damují. ¿Una práctica cultural identitaria?
Política cultural, las tradiciones y problemas del desarrollo en Aguada de Pasajeros.
La actividad cinegética en Cienfuegos. ¿Una acción sostenible?
Política social, procesos económicos y socioculturales en comunidades de montaña.
Procesos socioculturales en la movilidad de la fuerza de trabajo de la producción cafetalera en el asentamiento de montaña “El mamey”.
La festividad de Santa Bárbara en la Sociedad de Instrucción y Recreo “Santa Bárbara” en el municipio Cienfuegos.
La contribución de la biblioteca a la educación ambiental de adolescentes con necesidades sensoriales educativas especiales de tipo visual.
La sistematización para la socialización del grupo folklórico Afroyú de Abreus.
Curso 2008-2009
Curso 2007-2008
Curso 2006-2007
Curso 2005-2006
Curso 2004-2005
Curso 2003-2004
Tesis sin año
Tesis sin carrera
Cultura Física
Ingeniería
Humanidades
Tesis de Maestría
Tesis de Doctorado
Artículos Descargados
Directorios Temáticos
Anuario Científico
Bibliotecas Digitales Temáticas
Revistas Científicas
Eventos Científicos
Revistas certificadas por el CITMA
Documentos Escuela Superior de Cuadros
Listados de revistas en la Web de la Ciencia
NOVEDADES
Document Actions
Procesos socioculturales en la movilidad de la fuerza de trabajo de la producción cafetalera en el asentamiento de montaña “El mamey”.
Autora: Yolanda Díaz Rodríguez.
Click here to get the file
Size
394.3 kB
-
File type
application/pdf
Personal tools
Log in