Curso 2009-2010
Up one level- Los productos artesanales vinculados con las labores de randas en la ciudad de Cienfuegos. El presente sociocultural.
- Autora: Ana Liliana Trejo Pérez.
- La religión Yoruba en los jóvenes lajeros.
- Autora: Niurys Ponce Mora.
- “Nicolás Guillén: poesía y cubanía en el período prerrevolucionario”
- Autora: Rauch Ines.
- Competencias profesionales del Licenciado en Estudios Socioculturales para el trabajo en Museo Provincial de Cienfuegos.
- Autor: Roberto Padilla Rodríguez.
- La promoción de la literatura infantil a partir del desarrollo de hábitos de lectura en los niños/as del Consejo Popular “Vila” del municipio Cumanayagua.
- Autora: Isabel Cabeza Sosa.
- Elaboración de un Manual Práctico de Consonantes Españolas, para la Estrategia Curricular de Lengua Materna, en la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales.
- Autora: Janet Mexidor Bécquer.
- Propuesta de un “Manual Práctico de Puntuación Española” para estudiantes de Licenciatura en Estudios Socioculturales, de la CUM de Abreus.
- Autora: Idielys Rodríguez Fernández.
- Propuesta de actividades para conocer la vida y obra de Úrsula Céspedes de Escanaverino en la comunidad Guayabal.
- Autora: Regla Lucía Roque Bermudez.
- Las normas de interacción sociocultural en el aprendizaje de la pesca artesanal en la familia Pérez Deveza en la comunidad marinera del Perché: un estudio de caso.
- Autora: Evelyn Pérez González.
- La inmigración francesa en Cienfuegos. Oficios y profesiones que desempeñaron sus integrantes de 1819 a 1845
- Autor: Yénifer Calderín Llerena.
- Influencia del Taller Literario “Raúl Aparicio Nogales“en la formación de los escritores Crucenses
- Autor: Ileana Eleonor Sarduy Cabezas.
- El estudio de las prácticas tecnoproductivas en la familia marinera Vera Sánchez de la comunidad Castillo de Jagua. Estudio de caso.
- Autor: Yuliet Sánchez Seijo.
- La Religión Yoruba en los jóvenes lajeros.
- Autor: Niurys Ponce Mora.
- Los complejos del son y de la rumba como géneros de la música popular tradicional en la comunidad centro histórico de Cienfuegos. Expresiones del patrimonio inmaterial.
- Autora: Ariadna Fernández Rodríguez.
- Empoderamiento Femenino en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Un Estudio de Caso.
- Autora: Cintia Beatriz Pérez Lanza.
- La Transformación Azucarera en Primero de Mayo: Un Estudio de Caso.
- Autora: Annia Herrera Gómez.
- La gestión sociocultural en la dirección territorial de Etecsa en Cienfuegos. Una propuesta de estrategia.
- Autor: Miriam García Rodríguez.
- La Leyenda Guanaroca, un elemento identitario de la comunidad homónima.
- Autora: Diana Marta García Pérez.
- Propuestas de constructos para los modelos femeninos de estudiantes y profesoras de la carrera Estudios Socioculturales.
- Autor: Laritset Aguilar Martínez.
- Las apeterbises de Orula en el culto a Ifá en la sociedad El Cristo en Palmira. Aproximaciones desde la perspectiva de género.
- Autora: Gleidys Pomar Pérez.
- Los saberes tecnoproductivos como expresión patrimonial en la familia de Emilio Pérez Davesa. Estudio de caso.
- Autor: Jenny Díaz Uriza.
- Propuesta de una estrategia para ampliar la influencia del proceso socialización del patrimonio arqueológico en la identidad de la comunidad del Centro Histórico Urbano de Cienfuegos.
- Autora: Maylin González Varona.
- Influencia de la religiosidad popular en el desarrollo de la actividad tecnoproductiva en la comunidad El Perché.
- Autor: Diumisleidy Martínez Herrera.
- La ceremonia del Iyoryé en la sociedad El Cristo, Palmira. Un estudio de caso.
- Autor: Carlos Y. Infante Vera.
- La Fiesta Patronal a San Pedro Damián en el Paradero de Camarones.
- Autora: Yailin Guillén Piz.
- Leopoldo Beltrán su papel en la tradición de la rumba de cajón como expresión del Patrimonio Inmaterial. Su relato de vida
- Autor: Dileidy Chávez Cabrera.
- Las comidas marineras en el barrio Reina.
- Autor: Yanaika Mendoza Soto.
- Inventario de las expresiones de la oralidad funeraria en el barrio Reina de la ciudad de Cienfuegos.
- Autor: Yaniley Chao Borjas.
- La mujer y el periodismo en Abreus. (1930 -1933).
- Autora: Adriana Vega Morales.
- La pesca en el Damují. ¿Una práctica cultural identitaria?
- Autora: Dielainys Hernández Moya.
- Política cultural, las tradiciones y problemas del desarrollo en Aguada de Pasajeros.
- Autora: Lazara Sardiñas Izquierdo.
- La actividad cinegética en Cienfuegos. ¿Una acción sostenible?
- Autor: Yandry Avello Zúñiga.
- Política social, procesos económicos y socioculturales en comunidades de montaña.
- Autor: Yipsy Toledo Viera.
- Procesos socioculturales en la movilidad de la fuerza de trabajo de la producción cafetalera en el asentamiento de montaña “El mamey”.
- Autora: Yolanda Díaz Rodríguez.
- La festividad de Santa Bárbara en la Sociedad de Instrucción y Recreo “Santa Bárbara” en el municipio Cienfuegos.
- Autor: Karenia Francisca Trujillo Abreus.
- La contribución de la biblioteca a la educación ambiental de adolescentes con necesidades sensoriales educativas especiales de tipo visual.
- Autor: Alexis Sarría Stuart.
- La sistematización para la socialización del grupo folklórico Afroyú de Abreus.
- Autora: Yuneisy Marrero Amador.